Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

SERMON 60 "Y no quisiste": la invitación de Dios y la elección humana 24-03-24

  Tema: "Y no quisiste": la invitación de Dios y la elección humana Texto: Mateo 23:37-38 Introducción: El texto de Mateo 23:37-38 arroja luz sobre la tensión entre la soberanía de  Dios y el libre albedrío humano, especialmente en el contexto de la salvación. Actividad:  Lluvia de ideas sobre las decisiones importantes que hemos tomado en la vida. Pregunta:  ¿Qué significa "y no quisiste"? Explicación:  Contexto de la frase en Mateo 23:37-38. Contrariamente a la perspectiva calvinista de que la gracia es irresistible y la  salvación incondicional, este pasaje sugiere que la respuesta humana juega  un papel crucial en el proceso de salvación. El versículo expresa el deseo de  Dios de reunir a Sus hijos, reconociendo al mismo tiempo la resistencia  humana a este llamado.  Este sermón explorará esta dinámica, enfatizando el  deseo de Dios de la salvación de todos y la necesidad de una respuesta  humana voluntaria. Desarrollo del ...

SERMON 59 ¿Les hubiéramos creído?

 Tema: ¿Les hubiéramos creído? Texto: Mateo 23:29-31 Introducción: a) Si hubiéramos vivido en su tiempo, ¿cómo habríamos recibido a Juan Bautista, a Pedro o a Pablo? b) La mayoría de nosotros diríamos: "¡Por supuesto que los tenemos ahora!". c) Pero tal vez eso se deba a que lo que enseñaron se ha vuelto socialmente aceptable. d) La mayoría de las veces, sus enseñanzas se presentan de forma no ofensiva. e) Pero ¿cómo se presentó originalmente la verdad? ¿Por qué clase de hombre? f) Si hubiésemos estado allí, ¿les habríamos dado la bienvenida? I. ¿El ermitaño duro, Juan Bautista? a) Predicó en el desierto, obligando a la gente a salir a escucharlo (Mateo 3:1-2). b) Se vestía toscamente y comía insectos (Mateo 3:4). c) Valiente y a veces duro (Mateo 11:7-8; 3:5-7). d) Dudo que hubiéramos... 1. ¡Si dudamos en tener que recorrer cierta distancia para estudiar la Palabra de Dios! A) Como ocurre a veces hoy en día (por ejemplo, ir dos veces los domingos, etc.) B. Pero considere lo ...

SERMON 58 El fruto del espíritu: el amor

 Tema: El fruto del espíritu: el amor Texto: Mateo 22:34-39 Introducción: a) Fruto = “aquello que se origina de algo, efecto, resultado”. b) Las personas son conocidas por sus frutos (Lucas 6:43-45). c) Debemos dar el fruto correcto (Lucas 3:7-8; Juan 15:2). I. Amor: El jefe de las Frutas a) No es casualidad que el amor ocupe el primer lugar entre los frutos. b) El Señor siempre ha priorizado el amor (Mateo 22:37-39; Juan 13:34- 35; 1 Corintios 13:13; 1 Juan 4:7-21). II. Amor: el catalizador a) El amor llevó a Dios a salvarnos (Juan 3:16; Efesios 2:4-5; 1 Juan 4:9- 10). b) Su amor genera amor en nuestros corazones (1 Juan 4:11, 19-21). c) El amor obliga a la obediencia (Juan 14:15, 21-24; 2 Corintios 5:14; 1 Juan 5:1-3). III. Conceptos erróneos del amor a) Los estoicos enseñaban que el amor era peligroso; Epicteto pidió un desapego total, incluso de los seres queridos, para evitar el dolor de la pérdida. b) Aristóteles enseñó que el amor compartido libremente se diluía, por lo que ...

SERMON 57 ¿Qué piensa usted?

 Tema: ¿Qué piensa usted? Texto: Mateo 22:41-42 Introducción: Un método de enseñanza implica hacer preguntas. Jesús hizo esto en diferentes ocasiones. Varias veces en el libro de Mateo, Jesús preguntó: “¿Qué te parece...?” En este sermón, veremos estos ejemplos y veremos qué podemos aprender de ellos. I. ¿Por qué Jesús preguntaría esto? a) No es porque la verdad sea subjetiva: hay un estándar objetivo de verdad (Juan 17:17). b) Es porque Él quiere que razonemos (Isaías 1:18; Hechos 17:2-3). Dios quiere que sepamos y estemos convencidos de la verdad (1 Timoteo 2:4; 2 Timoteo 3:14), no solo ir. junto con eso; necesitamos conocer la verdad por nosotros mismos (Romanos 14:4-5) 224 II. Momentos en los que Jesús hizo esta pregunta 1. ¿De quién cobran impuestos los reyes? a) Pregunta sobre si Jesús pagaría el impuesto por el servicio del templo (Mateo 17:24- Éxodo 30:12-16) – algunos pueden haber pensado que Jesús no pagaría; Pedro insistió en que Él b) Respuesta: Los reyes no imponen imp...

SERMON 56 Las provisiones de Dios en el plan de salvación

 Tema: Las provisiones de Dios en el plan de salvación Texto: Mateo 22:1-4 Introducción : La salvación es imposible sin el Señor (Hechos 4:12). Él hizo todo“preparado” (Mateo 22:4).  Dios ha dado un plan en Su palabra por el cual podemos ser salvos (escuchar, creer, arrepentirnos, confesar, ser bautizados y ser fieles).  En cada paso del camino, Dios ha provisto lo necesario para que hagamos lo que Él requiere.  Eso es lo que discutiremos en este sermón: las provisiones de Dios en el plan de salvación. Escucho a) Debemos escuchar el evangelio para ser salvos (Lucas 8:8;  2 Tesalonicenses 2:14; Romanos 1:16).  ¿ Qué ha provisto Dios para que podamos escuchar? b) La capacidad de oír (Proverbios 20:12): incluso aquellos que no pueden oír aún pueden recibir comunicación  (2 Tesalonicenses 2:14-15) c) La capacidad de comprender (Efesios 3:4) – Él nos creó (Génesis 1:27); cuando Jesús enseñó “el pueblo llano le escuchaba de buena gana” (Marcos 12:37) d) La r...

SERMON 55 Insatisfecho con Jesús

 Tema: Insatisfecho con Jesús Texto: Basado en Mateo 21:14-16 Introducción: Jesús vino a la Tierra e hizo el bien, realizó milagros, enseñó la verdad y sacrificó su vida en la cruz. Aun así, hubo momentos en que ciertas personas estaban disgustadas con Él. Los evangelios registran algunas ocasiones en las que las personas estaban indignadas con Jesús por lo que Él permitía y/o lo que estaba haciendo. ¿Por qué estas personas estaban tan molestas con Jesús? ¿Y podríamos ser culpables de la misma actitud hoy? I. Los que estaban descontentos con Jesús a) Los principales sacerdotes y los escribas (Mateo 21:14-16) estaban indignados de que Jesús estuviera recibiendo alabanzas en respuesta a su curación; Estaban molestos porque Jesús estaba obteniendo el honor que querían para ellos. b) Los discípulos (Mateo 26:6-13) – estaban INDIGNADOS ante el aparente despilfarro de una mujer que ungió a Jesús con un perfume caro; estaban molestos porque creían que tenían un plan "mejor" para est...

SERMON 54 EL REINO DE DIOS

 Tema: "A Parábola dos Trabalhadores na Vinha: Reflexões sobre a Justiça e a Graça de Deus" Baseado em Mateo 20:1-16, este sermão expositivo busca explorar a parábola dos trabalhadores na vinha, enfatizando os ensinamentos de Jesus sobre a justiça e a generosidade de Dios. Estructura del sermón: Exégesis del texto (Mateo 20:1-16): Esta sección detallará el contexto histórico y cultural de la parábola, la intención de Jesús y su aplicación a una audiencia contemporánea. Introducción: Contextualiza la parábola dentro de la enseñanza más amplia de Jesús sobre el Reino de Dios, destacando cómo desafía las nociones humanas de justicia y dignidad. Desarrollo del sermón: I. La naturaleza del Reino de Dios a) El Llamado a Trabajar - Explicación: La parábola comienza con el dueño del viñedo invitando a los trabajadores a su viñedo. Este llamado simboliza la invitación de Dios a participar en Su Reino. Así como el dueño llamó a los trabajadores en diferentes momentos del día, Dios nos ...

SERMON 53 "El divorcio y la visión de Jesús sobre el matrimonio"

 Tema: "El divorcio y la visión de Jesús sobre el matrimonio" - Basado en Mateo 19 Exégesis del Texto (Mateo 19:1-12) Mateo 19:1-12 relata la conversación de Jesús con los fariseos sobre el divorcio. Jesús enfatiza la santidad y la intención original del matrimonio, citando el Génesis: "lo que Dios ha unido, nadie lo separe". Reconoce la dureza del corazón humano como causa de las leyes mosaicas sobre el divorcio, pero destaca que desde el principio no fue así. Jesús sube el listón, situando el matrimonio como una unión sagrada, indisoluble, salvo en los casos de inmoralidad sexual. Este pasaje desafía la visión contemporánea del divorcio, reforzando el valor de la fidelidad y el compromiso. Introducción El divorcio es un tema complejo y delicado en la sociedad moderna. La visión de Jesús sobre el matrimonio, tal como se presenta en Mateo 19, ofrece una perspectiva contracultural y desafiante. En el contexto judío de la época, el divorcio estaba permitido y regulado...

SERMON 52 "Humildad y Grandeza en el Reino de Dios" - Basado en Mateo 18

 Tema: "Humildad y Grandeza en el Reino de Dios" - Basado en Mateo 18 Estructura del sermón: Exégesis del texto El pasaje de Mateo 18:1-14 comienza con los discípulos preguntando a Jesús: "¿Quién es el mayor en el Reino de los Cielos?" En respuesta, Jesús llama a un niño, lo coloca entre ellos y le enseña la importancia de la humildad. Dice que los que se hagan humildes como niños serán los más grandes en el Reino de los Cielos. Jesús también advierte sobre el peligro de hacer pecar a un niño y resalta el celo de Dios por cada uno de ellos. Introducción Queridos hermanos y hermanas, hoy exploraremos las profundas lecciones sobre la humildad y la grandeza que Jesús nos enseña en Mateo 18. La pregunta que los discípulos le hicieron a Jesús: "¿Quién es el mayor en el Reino de los Cielos?" refleja una búsqueda común de estatus y reconocimiento. Sin embargo, la respuesta de Jesús nos sorprende. Desarrollo del sermón I. La lección de la humildad (Mateo 18:1-5) a...

SERMON 51

 Tema: "La Transfiguración de Jesús: Revelando Su Divina Gloria" Mateo 17:1-13 Estructura del sermón: Exégesis del texto La transfiguración de Jesús está registrada en Mateo 17:1-13. En este evento, Jesús lleva a Pedro, Santiago y Juan a un monte alto, donde Su apariencia se transforma. Su rostro brilla como el sol, sus vestidos resplandecen y aparecen Moisés y Elías hablando con Él. Una voz del cielo declara: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd". Introducción Amados hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos uno de los momentos más extraordinarios y profundos de la vida de Jesús: la transfiguración, como se registra en Mateo 17:1-13. Este evento revela la gloria divina de Jesús de manera deslumbrante, confirmando su identidad como Hijo de Dios y el Mesías prometido. Imaginemos la escena: Jesús lleva a Pedro, Santiago y Juan a un monte alto, y allí, ante los ojos atónitos de los discípulos, se transfigura. Su rostro brilla como el sol,...

SERMON 50 "La Confesión de Pedro y la Identidad de Cristo" Mateo 16:13-20

 Tema: "La Confesión de Pedro y la Identidad de Cristo" Mateo 16:13-20 Estructura del sermón: Exégesis del texto El texto central de nuestro sermón se encuentra en Mateo 16:13-20. En este extracto, Jesús pregunta a sus discípulos quién dice la gente que es Él. Después de escuchar varias respuestas, Pedro, inspirado por el Espíritu Santo, hace la profunda confesión de que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios vivo. En respuesta, Jesús bendice a Pedro, reconociendo que esta confesión no fue revelada por carne ni sangre, sino por el Padre celestial. Además, Jesús declara que sobre esta roca (confesión de Pedro) edificaría Su iglesia y le daría las llaves del Reino de los Cielos. Introducción Amados hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos uno de los momentos más significativos y profundos registrados en la Biblia: la confesión de Pedro sobre la identidad de Cristo, que se encuentra en Mateo 16:13-20. En este evento, Pedro proclama que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios v...

SERMON 49 La multiplicación de los panes y los peces (Mateo 15:32-39)

 Tema: La multiplicación de los panes y los peces (Mateo 15:32-39) Estructura del sermón: Exégesis del texto El texto de Mateo 15:32-39 describe el milagro de la multiplicación de los panes y de los peces realizado por Jesús. Después de enseñar y sanar a los enfermos, Jesús demuestra su poder divino al alimentar a una multitud de aproximadamente cuatro mil personas con sólo siete panes y algunos peces. El texto enfatiza la compasión de Jesús por las necesidades físicas de las personas y su capacidad para satisfacerlas en abundancia. Además, resalta la importancia de no desperdiciar los recursos dados por Dios. Introducción Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos uno de los milagros más impresionantes de Jesucristo: la multiplicación de los panes y los peces, como se registra en Mateo 15:32-39. Este extraordinario evento nos enseña valiosas lecciones sobre la generosidad de Dios y su capacidad para satisfacer abundantemente nuestras necesidades físicas y espirituale...

SERMON 48 La fe de la mujer cananea (Mateo 15:21-28)

 Tema: La fe de la mujer cananea (Mateo 15:21-28) Estructura del sermón: Exégesis del texto El texto de Mateo 15:21-28 presenta la historia de la mujer cananea que buscó a Jesús para pedirle ayuda para su hija endemoniada.  Al principio, Jesús parece reacio a ayudarla, diciendo que sólo fue enviado a buscar las ovejas perdidas de Israel)  Sin embargo, la mujer cananea persiste en su búsqueda y expresa su fe, reconociendo a Jesús como Señor y suplicando ayuda.  Jesús elogia su gran fe y, como resultado, su hija sana instantáneamente.  Esta narrativa resalta la importancia de la fe persistente y cómo Jesús da la bienvenida a quienes lo buscan sinceramente, independientemente de su origen étnico. Introducción Hoy exploraremos una de las historias de fe más inspiradoras que se encuentran en la Biblia:  la fe de la mujer cananea, como se registra en Mateo 15:21-28. Esta historia nos muestra cómo la fe perseverante e inquebrantable puede conmover el corazón de Je...

SERMON 47 La tradición de los hombres vs. Los mandamientos de Dios (Mateo 15:1-9)

 Tema: La tradición de los hombres vs. Los mandamientos de Dios (Mateo 15:1-9) Estructura del sermón: Exégesis del texto El texto de Mateo 15:1-9 informa una confrontación entre Jesús y los fariseos y escribas sobre la cuestión de la tradición religiosa versus los mandamientos de Dios. Los fariseos y escribas critican a Jesús y sus discípulos por no seguir la tradición de lavarse las manos antes de comer, que era una práctica religiosa de los líderes religiosos de la época. Jesús responde a esta crítica destacando que estaban más preocupados por las tradiciones humanas que por los mandamientos de Dios. Cita al profeta Isaías para mostrar cómo su hipocresía era evidente, ya que honraban a Dios con sus labios, pero su corazón estaba lejos de Él. Introducción Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos una poderosa enseñanza de Jesús sobre la diferencia entre la tradición de los hombres y los mandamientos de Dios. Este enfrentamiento entre Jesús y los fariseos y escribas,...

SERMON 46 El llamado de Pedro y la fe en acción (Mateo 14:28-33)

 Tema: El llamado de Pedro y la fe en acción (Mateo 14:28-33) Estructura del sermón: Exégesis del texto El texto de Mateo 14:28-33 describe el momento en que Pedro, uno de los discípulos de Jesús, tuvo el valor de caminar sobre las aguas del mar de Galilea tras la invitación de Jesús. Durante una tormenta, los discípulos ven a Jesús caminando sobre el agua y se asustan, pensando que es un fantasma. Sin embargo, Jesús los tranquiliza y Pedro, demostrando fe, pide ir hacia Él. Por un momento, Pedro camina sobre el agua, pero su fe flaquea cuando nota el fuerte viento y comienza a hundirse. En este momento crítico, pide ayuda y Jesús lo rescata. Después de subir a la barca, la tormenta cesa y los discípulos adoran a Jesús, reconociéndolo como el Hijo de Dios. Introducción Amados hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos uno de los episodios más notables del ministerio de Jesús: el llamado de Pedro a caminar sobre el agua y su fe en acción. Este relato, que se encuentra en Mateo ...

SERMON 45 La multiplicación de los panes y los peces (Mateo 14:13-21)

 Tema: La multiplicación de los panes y los peces (Mateo 14:13-21) Exégesis del texto El relato de la multiplicación de los panes y los peces en Mateo 14:13-21 es uno de los milagros más conocidos y significativos del ministerio de Jesús. Después de la noticia de la muerte de Juan Bautista, Jesús buscó un lugar apartado para orar, pero la multitud lo siguió. Movido por compasión, sanó a los enfermos que había entre ellos y, cuando llegó la hora de la comida, multiplicó cinco panes y dos peces para alimentar a una multitud de cinco mil hombres, además de mujeres y niños. Cuando todos se saciaron, quedaron doce cestas llenas de pedazos. Introducción Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos un milagro que resuena a través de los siglos como testimonio del poder y la compasión de nuestro Señor Jesucristo: la multiplicación de los panes y los peces. Este milagro está registrado en Mateo 14:13-21 y nos lleva a un momento especial en la vida de Jesús. Después de la devasta...

SERMON 44 El caminar sobre las aguas (Mateo 14:22-33)

 Tema: El caminar sobre las aguas (Mateo 14:22-33) Exégesis del texto Este extracto de Mateo 14:22-33 describe el milagro en el que Jesús camina sobre las aguas de la tormentosa Galilea. Después de alimentar milagrosamente a una multitud, Jesús instruye a sus discípulos a cruzar el mar mientras Él se queda orando. Durante la noche, se enfrentan a una tormenta y ven a Jesús caminando sobre el agua, pensando inicialmente que es un fantasma. Sin embargo, Jesús los tranquiliza. Pedro, demostrando fe, pide caminar sobre el agua y, por un momento, lo logra, pero su fe flaquea y comienza a hundirse. Jesús lo rescata y cuando suben a la barca, la tormenta cesa. Los discípulos adoran a Jesús, reconociéndolo como Hijo de Dios. Introducción Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy profundizaremos en uno de los episodios más notables de la vida de Jesús, registrado en Mateo 14:22- 33: Su caminar sobre el agua. Es una historia de fe, coraje y confianza que nos enseña lecciones profundas sobr...

SERMON 43 El tesoro escondido y la perla de gran precio (Mateo 13:44-46)

 Tema: El tesoro escondido y la perla de gran precio (Mateo 13:44-46) Exégesis del texto Los versículos de Mateo 13:44-46 contienen dos breves parábolas que Jesúsu só para enseñar sobre el valor del Reino de los Cielos.  En la primerap arábola, habla de un hombre que encuentra un tesoro escondido en un campo y, en su alegría, vende todo lo que tiene para adquirir el campo.  En la segunda parábola, Jesús describe a un comerciante que busca perlas preciosasy, cuando encuentra una de gran valor, vende todas sus perlas para adquirirla. Ambas parábolas enfatizan el valor incomparable del Reino de los Cielos y la voluntad de renunciar a todo para obtenerlo. Introducción Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos dos breves pero profundas parábolas de Jesús que se encuentran en Mateo 13:44-46:  la parábola del tesoro escondido y la parábola de la perla de gran precio.  En estas historias, Jesús nos revela la inmensurable preciosidad del Reino de los Cielo...

SERMON 42 El trigo y la cizaña

 Tema: El trigo y la cizaña (Mateo 13:24-30, 36-43) Exégesis del texto El extracto de Mateo 13:24-30, 36-43 contiene la parábola del trigo y la cizaña, una de las parábolas más significativas de Jesús. En esta parábola, Jesús usa una imagen agrícola familiar para ilustrar una importante lección espiritual. Un granjero planta trigo en su campo, pero durante la noche, un enemigo siembra cizaña entre el trigo. Cuando los sirvientes notan la paja, le preguntan al granjero qué hacer. El granjero ordena que ambos crezcan juntos hasta la cosecha, cuando se recogerá el trigo y se separará la paja y se quemará. Luego, Jesús explica la parábola a sus discípulos, identificando al agricultor como el Hijo del Hombre (Él mismo), el campo como el mundo, el trigo como los hijos del Reino y la cizaña como los hijos del maligno. Él enseña que habrá una cosecha final, donde los justos brillarán como el sol y los malvados serán arrojados al horno de fuego. Introducción Amados hermanos y hermanas en Cr...

SERMON 41 Las Parábolas del Reino (Mateo 13:1-23)

 Tema: Las Parábolas del Reino (Mateo 13:1-23) Exégesis del texto El capítulo 13 de Mateo comienza con Jesús enseñando a la orilla del mar de Galilea. Comienza a contar varias parábolas a la multitud que se ha reunido para escucharlo. La primera parábola es la del sembrador, que ilustra cómo los diferentes tipos de suelo responden a la Palabra de Dios. Jesús explica que la tierra representa los corazones de las personas y la semilla es la Palabra de Dios. Describe cuatro tipos de suelo: camino, suelo pedregoso, espinos y suelo bueno. Cada tipo de suelo representa la receptividad espiritual de las personas a la Palabra. La exégesis de este texto nos ayuda a comprender la importancia de la receptividad espiritual y cómo podemos ser "buena tierra" para la Palabra de Dios. Introducción Queridos hermanos y hermanas en Cristo, hoy profundizaremos en las profundidades de las parábolas del Reino tal como se encuentran en el capítulo 13 del Evangelio de Mateo. En este capítulo, Jesús,...