Entradas

CONSEJERIA PARA GERMAN

 Cronograma de 21 Días Este cronograma es una sugerencia. Siéntete libre de ajustarlo a tu ritmo y tus necesidades. Elige un momento del día en que puedas estar tranquilo y sin interrupciones. Días 1-3: Enfocarse en la entrega y el clamor. Mañana: Lee Daniel 10:12-13. Realiza la oración completa, concentrándote en entregar tu dolor a Dios y clamar por Su intervención. Tarde/Noche: Medita en el versículo "No temas, Daniel, porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido." (Daniel 10:12b). Repite la oración en voz baja, o en silencio, enfocándote en la confianza de que tus palabras son escuchadas. Días 4-7: Fortaleza y discernimiento. Mañana: Realiza la oración, poniendo énfasis en la sección "Te pido, Padre, que liberes mi mente de los pensamientos de desesperación y me llenes de tu paz". Tarde/Noche: Busca en la Biblia versículos sobre la paz ...

ED MATEO 1 -1,17 ADOLESCENTES

  Objetivo Cognitivo : Conocer la genealogía de Jesús según Mateo, comprendiendo su significado y su conexión con el Antiguo Testamento. Afectivo : Valorar la importancia de la historia familiar de Jesús y cómo esta revela su identidad como el Mesías prometido. Conductual : Recitar y explicar el versículo clave de Mateo 1:1 y participarán activamente en las actividades propuestas. Base Bíblica Mateo 1:1-17 Pasajes del Antiguo Testamento relacionados con la genealogía de Jesús (Génesis 12:1-3, 17:1-8, 2 Samuel 7:12-16, Isaías 11:1-5) Versículo para Memorizar Mateo 1:1: "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham." Orientación al Maestro Investigación : Profundiza en el contexto histórico y cultural de la genealogía de Jesús. Consulta comentarios bíblicos y recursos teológicos. Adaptación : Ajusta el lenguaje y las actividades a la edad y el nivel de comprensión de los adolescentes. Creatividad : Utiliza ayudas visuales, juegos y dinámicas ...

SERMON 60 "Y no quisiste": la invitación de Dios y la elección humana 24-03-24

  Tema: "Y no quisiste": la invitación de Dios y la elección humana Texto: Mateo 23:37-38 Introducción: El texto de Mateo 23:37-38 arroja luz sobre la tensión entre la soberanía de  Dios y el libre albedrío humano, especialmente en el contexto de la salvación. Actividad:  Lluvia de ideas sobre las decisiones importantes que hemos tomado en la vida. Pregunta:  ¿Qué significa "y no quisiste"? Explicación:  Contexto de la frase en Mateo 23:37-38. Contrariamente a la perspectiva calvinista de que la gracia es irresistible y la  salvación incondicional, este pasaje sugiere que la respuesta humana juega  un papel crucial en el proceso de salvación. El versículo expresa el deseo de  Dios de reunir a Sus hijos, reconociendo al mismo tiempo la resistencia  humana a este llamado.  Este sermón explorará esta dinámica, enfatizando el  deseo de Dios de la salvación de todos y la necesidad de una respuesta  humana voluntaria. Desarrollo del ...

SERMON 59 ¿Les hubiéramos creído?

 Tema: ¿Les hubiéramos creído? Texto: Mateo 23:29-31 Introducción: a) Si hubiéramos vivido en su tiempo, ¿cómo habríamos recibido a Juan Bautista, a Pedro o a Pablo? b) La mayoría de nosotros diríamos: "¡Por supuesto que los tenemos ahora!". c) Pero tal vez eso se deba a que lo que enseñaron se ha vuelto socialmente aceptable. d) La mayoría de las veces, sus enseñanzas se presentan de forma no ofensiva. e) Pero ¿cómo se presentó originalmente la verdad? ¿Por qué clase de hombre? f) Si hubiésemos estado allí, ¿les habríamos dado la bienvenida? I. ¿El ermitaño duro, Juan Bautista? a) Predicó en el desierto, obligando a la gente a salir a escucharlo (Mateo 3:1-2). b) Se vestía toscamente y comía insectos (Mateo 3:4). c) Valiente y a veces duro (Mateo 11:7-8; 3:5-7). d) Dudo que hubiéramos... 1. ¡Si dudamos en tener que recorrer cierta distancia para estudiar la Palabra de Dios! A) Como ocurre a veces hoy en día (por ejemplo, ir dos veces los domingos, etc.) B. Pero considere lo ...

SERMON 58 El fruto del espíritu: el amor

 Tema: El fruto del espíritu: el amor Texto: Mateo 22:34-39 Introducción: a) Fruto = “aquello que se origina de algo, efecto, resultado”. b) Las personas son conocidas por sus frutos (Lucas 6:43-45). c) Debemos dar el fruto correcto (Lucas 3:7-8; Juan 15:2). I. Amor: El jefe de las Frutas a) No es casualidad que el amor ocupe el primer lugar entre los frutos. b) El Señor siempre ha priorizado el amor (Mateo 22:37-39; Juan 13:34- 35; 1 Corintios 13:13; 1 Juan 4:7-21). II. Amor: el catalizador a) El amor llevó a Dios a salvarnos (Juan 3:16; Efesios 2:4-5; 1 Juan 4:9- 10). b) Su amor genera amor en nuestros corazones (1 Juan 4:11, 19-21). c) El amor obliga a la obediencia (Juan 14:15, 21-24; 2 Corintios 5:14; 1 Juan 5:1-3). III. Conceptos erróneos del amor a) Los estoicos enseñaban que el amor era peligroso; Epicteto pidió un desapego total, incluso de los seres queridos, para evitar el dolor de la pérdida. b) Aristóteles enseñó que el amor compartido libremente se diluía, por lo que ...

SERMON 57 ¿Qué piensa usted?

 Tema: ¿Qué piensa usted? Texto: Mateo 22:41-42 Introducción: Un método de enseñanza implica hacer preguntas. Jesús hizo esto en diferentes ocasiones. Varias veces en el libro de Mateo, Jesús preguntó: “¿Qué te parece...?” En este sermón, veremos estos ejemplos y veremos qué podemos aprender de ellos. I. ¿Por qué Jesús preguntaría esto? a) No es porque la verdad sea subjetiva: hay un estándar objetivo de verdad (Juan 17:17). b) Es porque Él quiere que razonemos (Isaías 1:18; Hechos 17:2-3). Dios quiere que sepamos y estemos convencidos de la verdad (1 Timoteo 2:4; 2 Timoteo 3:14), no solo ir. junto con eso; necesitamos conocer la verdad por nosotros mismos (Romanos 14:4-5) 224 II. Momentos en los que Jesús hizo esta pregunta 1. ¿De quién cobran impuestos los reyes? a) Pregunta sobre si Jesús pagaría el impuesto por el servicio del templo (Mateo 17:24- Éxodo 30:12-16) – algunos pueden haber pensado que Jesús no pagaría; Pedro insistió en que Él b) Respuesta: Los reyes no imponen imp...

SERMON 56 Las provisiones de Dios en el plan de salvación

 Tema: Las provisiones de Dios en el plan de salvación Texto: Mateo 22:1-4 Introducción : La salvación es imposible sin el Señor (Hechos 4:12). Él hizo todo“preparado” (Mateo 22:4).  Dios ha dado un plan en Su palabra por el cual podemos ser salvos (escuchar, creer, arrepentirnos, confesar, ser bautizados y ser fieles).  En cada paso del camino, Dios ha provisto lo necesario para que hagamos lo que Él requiere.  Eso es lo que discutiremos en este sermón: las provisiones de Dios en el plan de salvación. Escucho a) Debemos escuchar el evangelio para ser salvos (Lucas 8:8;  2 Tesalonicenses 2:14; Romanos 1:16).  ¿ Qué ha provisto Dios para que podamos escuchar? b) La capacidad de oír (Proverbios 20:12): incluso aquellos que no pueden oír aún pueden recibir comunicación  (2 Tesalonicenses 2:14-15) c) La capacidad de comprender (Efesios 3:4) – Él nos creó (Génesis 1:27); cuando Jesús enseñó “el pueblo llano le escuchaba de buena gana” (Marcos 12:37) d) La r...