ED MATEO 1 -1,17 ADOLESCENTES

 

Objetivo

  • Cognitivo: Conocer la genealogía de Jesús según Mateo, comprendiendo su significado y su conexión con el Antiguo Testamento.
  • Afectivo: Valorar la importancia de la historia familiar de Jesús y cómo esta revela su identidad como el Mesías prometido.
  • Conductual: Recitar y explicar el versículo clave de Mateo 1:1 y participarán activamente en las actividades propuestas.

Base Bíblica

  • Mateo 1:1-17
  • Pasajes del Antiguo Testamento relacionados con la genealogía de Jesús (Génesis 12:1-3, 17:1-8, 2 Samuel 7:12-16, Isaías 11:1-5)

Versículo para Memorizar

  • Mateo 1:1: "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham."

Orientación al Maestro

  • Investigación: Profundiza en el contexto histórico y cultural de la genealogía de Jesús. Consulta comentarios bíblicos y recursos teológicos.
  • Adaptación: Ajusta el lenguaje y las actividades a la edad y el nivel de comprensión de los adolescentes.
  • Creatividad: Utiliza ayudas visuales, juegos y dinámicas para hacer la clase más interactiva y memorable.
  • Pasión: Transmite tu entusiasmo por la Palabra de Dios y por el evangelio de Mateo.

Motivación (5 minutos)

  1. Pregunta provocadora: "¿Alguna vez han investigado su árbol genealógico? ¿Qué descubrieron? ¿Por qué es importante conocer nuestra historia familiar?"
  2. Anécdota: Comparte una historia personal sobre cómo descubriste algo interesante sobre tus antepasados.
  3. Conexión: Explica que hoy explorarán la genealogía de Jesús, ¡un personaje cuya historia familiar es la más importante de todas!

Desarrollo (30 minutos)

  1. Lectura dramatizada: Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo la lectura dramatizada de Mateo 1:1-17. ¡Anímales a usar diferentes voces y a ponerle emoción!
  2. Debate bíblico:
    • Pregunta: "¿Por qué creen que Mateo comienza su evangelio con la genealogía de Jesús?"
    • Permite que los estudiantes compartan sus ideas y guía la conversación hacia la importancia de la genealogía para establecer la identidad de Jesús como el Mesías prometido en el Antiguo Testamento.
  3. Juego de roles:
    • Divide a los estudiantes en parejas.
    • Pídeles que uno interprete a Mateo y el otro a un oyente del siglo I.
    • El "Mateo" debe explicar la genealogía de Jesús y su significado.
  4. Actividad creativa:
    • Pide a los estudiantes que dibujen o creen un árbol genealógico visualmente atractivo de Jesús, destacando los personajes más importantes (Abraham, David, José, María).

Conclusión (10 minutos)

  1. Resumen: Repasa los puntos clave de la lección:
    • La genealogía de Jesús muestra que Él es el Mesías prometido, el hijo de David y el hijo de Abraham.
    • La historia familiar de Jesús es importante para entender su identidad y su misión.
  2. Aplicación: Desafía a los estudiantes a investigar su propia historia familiar y a descubrir cómo Dios ha estado presente en ella.

Evaluación

  • Participación: Observa la participación de los estudiantes en las actividades y debates.
  • Recitación: Pide a los estudiantes que reciten el versículo para memorizar (Mateo 1:1).
  • Reflexión: Pídeles que escriban una breve reflexión sobre lo que aprendieron y cómo les impactó la genealogía de Jesús.

Ayudas Didácticas y Lúdicas

  • Árbol genealógico gigante: Crea un árbol genealógico visualmente atractivo en un cartel grande o en la pizarra.
  • Fotos de personajes bíblicos: Utiliza imágenes de Abraham, David, José y María para hacer la clase más visual.
  • Juego de preguntas y respuestas: Prepara preguntas sobre la genealogía de Jesús y realiza un concurso divertido.
  • Música: Utiliza canciones o himnos que hablen sobre la genealogía de Jesús o sobre su identidad como el Mesías.

¡Prepárate para una clase inolvidable!

Mateo comienza su evangelio con la genealogía de Jesús por varias razones importantes:

  1. Establecer la identidad de Jesús como el Mesías prometido: Para los lectores judíos del siglo I, la genealogía era crucial para establecer la identidad y el linaje de una persona. Al presentar la genealogía de Jesús, Mateo demuestra que Jesús es descendiente directo de Abraham y de David, cumpliendo así las profecías del Antiguo Testamento que anunciaban la llegada del Mesías de la línea de David (Génesis 12:1-3, 2 Samuel 7:12-16, Isaías 11:1-5).

  2. Conectar el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento: La genealogía de Jesús sirve como un puente entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Muestra que la historia de Jesús no es un evento aislado, sino la culminación de la historia de Israel y el cumplimiento de las promesas de Dios a su pueblo.

  3. Presentar a Jesús como el Hijo de David y el Hijo de Abraham: Al enfatizar la descendencia de Jesús de David y Abraham, Mateo destaca dos aspectos clave de su identidad:

    • Hijo de David: Jesús es el heredero legítimo del trono de David y, por lo tanto, el Rey de Israel prometido.
    • Hijo de Abraham: Jesús es el heredero de las bendiciones prometidas a Abraham y, a través de él, todas las naciones de la tierra serán bendecidas.
  4. Mostrar la fidelidad de Dios: La genealogía de Jesús muestra que Dios es fiel a sus promesas. A pesar de los muchos altibajos en la historia de Israel, Dios cumplió su promesa de enviar al Mesías a través del linaje de David.

  5. Preparar al lector para el resto del evangelio: La genealogía de Jesús sirve como una introducción al evangelio de Mateo. Al presentar la identidad de Jesús desde el principio, Mateo prepara al lector para comprender el significado de sus enseñanzas, milagros y sacrificio en la cruz.

En resumen, la genealogía de Jesús en Mateo 1:1-17 no es solo una lista de nombres, sino una declaración poderosa sobre quién es Jesús y por qué vino al mundo. Es una invitación a reconocerlo como el Mesías prometido, el Hijo de David y el Hijo de Abraham, y a seguirlo como Señor y Salvador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SERMON 44 El caminar sobre las aguas (Mateo 14:22-33)

SERMON 43 El tesoro escondido y la perla de gran precio (Mateo 13:44-46)

SERMON 48 La fe de la mujer cananea (Mateo 15:21-28)