SERMON 38 La importancia del sábado y la misericordia de Jesús (Mateo 12:1-14)

 Tema:

La importancia del sábado y la misericordia de Jesús (Mateo 12:1-14)


Estructura del sermón:

Exégesis del texto

El texto de Mateo 12:1-14 narra un encuentro entre Jesús, sus discípulos y

los fariseos un sábado. Los fariseos acusan a los discípulos de recoger grano

en sábado, lo que consideran una violación del mandamiento del sábado.

Jesús responde a esta acusación citando ejemplos del Antiguo Testamento y

afirmando su autoridad como Señor del sábado. Luego, en la sinagoga, Jesús

cura a un hombre con una mano seca en sábado, provocando la ira de los

fariseos, que planean su destrucción.


Introducción

Mis amados hermanos y hermanas en Cristo, hoy exploraremos un extracto

del Evangelio de Mateo, capítulo 12, versículos 1 al 14. En este texto,

encontramos a Jesús y sus discípulos en sábado, enfrentando una acusación

de los fariseos por robar mazorcas de maíz. Este episodio nos ofrece valiosas

lecciones sobre la importancia del sábado y la misericordia de Jesús.


Desarrollo del sermón


I. El significado del sábado (Mateo 12:1-8)

a) La acusación de los fariseos (Mateo 12:1-2) Los fariseos acusan a los

discípulos de Jesús de violar el sábado arrancando espigas.

b) El ejemplo de David (Mateo 12:3-4) Jesús cita el ejemplo de David,

mostrando que, en casos de necesidad, el sábado se puede flexibilizar.

c) La autoridad de Jesús sobre el sábado (Mateo 12:5-8) Jesús declara su

autoridad como Señor del sábado, mostrando que su voluntad está por

encima de las reglas religiosas.

d) El sábado como regalo de Dios (Marcos 2:27) Recordamos que el

sábado fue instituido por Dios como un tiempo de descanso y

adoración.


II. La Misericordia de Jesús (Mateo 12:9-13)

a) La curación del hombre de la mano seca (Mateo 12:9-10) Jesús sana al

hombre en sábado, demostrando su compasión y poder.

b) La reacción de los fariseos (Mateo 12:14) Los fariseos están indignados

con Jesús por sanar en sábado y planean su destrucción.

c) La prioridad de la misericordia (Mateo 9:13) Jesús nos enseña que la

misericordia es más importante que los rituales religiosos.

d) El ejemplo de Jesús como modelo (Lucas 6:36) Debemos seguir el

ejemplo de Jesús, siendo misericordiosos como lo es nuestro Padre

celestial.


III. El sábado como tiempo de descanso y adoración (Hebreos 4:9-10)

a) El sábado como día de descanso (Génesis 2:2-3) El sábado fue creado

para ser un día de descanso físico y espiritual.

b) Oportunidad para adorar (Éxodo 20:8-11) El sábado también es un

tiempo sagrado para adorar a Dios y buscar la comunión con Él.

c) La importancia del equilibrio (Colosenses 2:16-17) Debemos equilibrar

la observancia del sábado con la comprensión de la gracia de Cristo.


d) Honrando a Dios en el sábado (Isaías 58:13-14) Dios nos llama a

honrarlo en el sábado buscando Su voluntad y disfrutando de Su

presencia.


Conclusión

Mis hermanos y hermanas, el texto de Mateo 12:1-14 nos presenta una

valiosa lección sobre la importancia del sábado y la misericordia de Jesús.

La observancia del sábado es un acto de obediencia a Dios, un tiempo de

descanso y adoración que Él nos ha dado como regalo. Sin embargo,

debemos comprender que la misericordia y el amor por los demás siempre

tienen prioridad sobre las reglas religiosas. Jesús, como Señor del sábado,

nos enseña que el sábado fue hecho para beneficio del hombre y no al revés.

Demostró su misericordia sanando al hombre de la mano seca, incluso en

sábado, enfatizando que la compasión es fundamental en nuestro camino

espiritual. Por tanto, que honremos el sábado, pero también vivamos con un

corazón misericordioso, siguiendo el ejemplo de Jesús. Que encontremos el

equilibrio entre la observancia religiosa y la compasión, recordando que el

amor por los demás es la esencia de la ley. Que busquemos a Dios el sábado

y todos los días, disfrutando de su gracia y misericordia. En el nombre de

Jesús, amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SERMON 44 El caminar sobre las aguas (Mateo 14:22-33)

SERMON 43 El tesoro escondido y la perla de gran precio (Mateo 13:44-46)

SERMON 48 La fe de la mujer cananea (Mateo 15:21-28)