SERMON 21 Oración sincera y padrenuestro (Mateo 6:5-15)
Tema:
Oración sincera y padrenuestro (Mateo 6:5-15)
Exégesis del texto
En el texto de Mateo 6:5-15, Jesús enseña a sus discípulos sobre la
importancia de la oración sincera y presenta el modelo de oración conocido
como el "Padre Nuestro". Comienza advirtiendo contra la hipocresía en la
oración, animando a los creyentes a no orar sólo para ser vistos por los demás,
sino en secreto, en una relación personal con Dios. Luego, Jesús ofrece el
Padrenuestro como ejemplo de cómo orar. El Padre Nuestro es una oración
que abarca diferentes aspectos de la comunicación con Dios. Comienza con
adorar el nombre de Dios y buscar Su Reino. Luego aborda nuestras
necesidades diarias, tanto espirituales como materiales. La oración también
incluye pedir perdón y la necesidad de perdonar a los demás. Concluye con
una declaración de confianza en Dios como Aquel que nos libra del mal. Este
texto enfatiza la sinceridad, la humildad y la reverencia en la oración, así
como la importancia del perdón. Él nos enseña a buscar una conexión
genuina con Dios en nuestras oraciones, reconociendo Su santidad y poder y
al mismo tiempo expresando nuestras necesidades y deseos.
Introducción
Queridos hermanos y hermanas en Cristo, es una bendición estar reunidos
hoy para explorar las palabras de Jesús sobre la oración sincera y el modelo
de oración que nos dejó, el Padrenuestro. La oración es una parte vital de la
vida de un creyente, y las palabras de Jesús en Mateo 6:5-15 ofrecen una
valiosa guía sobre cómo acercarse a Dios en oración.
Dividamos nuestra reflexión en cinco partes principales. Primero,
examinaremos el contexto en el que Jesús dio estas instrucciones sobre la
oración, destacando la necesidad de sinceridad. En segundo lugar,
analizaremos la advertencia de Jesús contra la hipocresía en la oración y la
importancia de orar en secreto. En tercer lugar, profundizaremos en el
Padrenuestro, explorando sus diferentes apartados y significados. Cuarto,
consideraremos el énfasis de Jesús en el perdón, tanto recibido como dado.
Y finalmente reflexionaremos sobre la conclusión de la oración, que nos
recuerda la confianza que tenemos en Dios. Que esta reflexión nos ayude a
crecer en nuestra vida de oración y comprender el valor de la sinceridad y la
humildad ante nuestro Padre celestial.
Desarrollo del sermón:
I. El contexto de la oración sincera (Mateo 6:5-6)
a) La advertencia contra la hipocresía: explorando la advertencia de Jesús
sobre orar para ser visto por los demás.
b) Referencia Bíblica: Mateo 6:5 - "Y cuando oréis, no seáis como los
hipócritas, que les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas
de las calles, para ser vistos por los hombres. De cierto os digo: han
recibido su recompensa."
c) Oración en Secreto: Destacando la importancia de orar en secreto,
donde solo Dios nos ve.
d) Referencia Bíblica: Mateo 6:6 - "Pero cuando ores, entra en tu
aposento, y cuando hayas cerrado la puerta, orarás a tu Padre que está
en secreto; y tu Padre que ve en secreto te recompensará".
II. La oración modelo: El Padrenuestro (Mateo 6:9-13)
a) Adorando el Nombre de Dios: Explorando el comienzo de la oración,
que nos llama a santificar el nombre de Dios.
b) Referencia Bíblica: Mateo 6:9 - "Por tanto, orad así: Padre nuestro que
estás en los cielos, santificado sea tu nombre".
c) Buscando el Reino de Dios: Comprender el significado de buscar el
Reino de Dios en nuestras oraciones.
d) Referencia Bíblica: Mateo 6:10 - "Venga tu reino; hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo".
e) Nuestras Necesidades Diarias: Considerando la petición de nuestro pan
diario y nuestras necesidades materiales.
f) Referencia Bíblica: Mateo 6:11 - "Danos hoy nuestro pan de cada día".
III. Perdón en oración (Mateo 6:12-15)
a) La Petición de Perdón: Explorando la petición de perdón de nuestras
deudas espirituales.
b) Referencia Bíblica: Mateo 6:12 - "Perdónanos nuestras deudas, como
también nosotros perdonamos a nuestros deudores".
c) La necesidad de perdonar: Resaltar la importancia del perdón que
otorgamos a los demás.
d) Referencia Bíblica: Mateo 6:14-15 - "Porque si perdonáis a los hombres
sus ofensas, vuestro Padre celestial también os perdonará a vosotros;
pero si no perdonáis a los hombres [sus ofensas], tampoco vuestro
Padre os perdonará a vosotros sus ofensas. ".
IV. Confianza en la provisión y la liberación (Mateo 6:13)
a) Liberación del Mal: Considerando la petición de ser liberado del mal.
b) Referencia Bíblica: Mateo 6:13 - "Y no nos dejes caer en la tentación,
sino líbranos del mal". La oración que nos conecta con Dios (Mateo
6:9-15)
c) Una relación personal: cómo la oración nos conecta personalmente con
nuestro Padre celestial.
d) Referencia Bíblica: Romanos 8:15 - "Porque no recibisteis el espíritu
de esclavitud para volver a tener miedo, sino que recibisteis el espíritu
de adopción como hijos, por el cual clamamos: Abba, Padre".
e) Comunión Continua: La importancia de la oración como diálogo
constante con Dios.
f) Referencia Bíblica: 1 Tesalonicenses 5:17 - "Orad sin cesar".
g) La Gloria de Dios: Reconocer que la oración sincera busca la gloria de
Dios por encima de todo.
h) Referencia Bíblica: 1 Corintios 10:31 - "Por tanto, ya sea que coman o
beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios".
Conclusión
Queridos hermanos y hermanas en Cristo, al considerar las palabras de Jesús
en Mateo 6:5-15 sobre la oración sincera y el Padrenuestro, recordamos la
importancia de nuestra comunicación con Dios. La oración es una parte
esencial de la vida de un creyente y Jesús nos ofrece una valiosa guía sobre
cómo acercarnos a Dios con humildad, sinceridad y reverencia. Primero,
Jesús nos advierte contra la hipocresía en la oración, animándonos a orar en
secreto, donde sólo Dios nos ve. Nos llama a una relación genuina con
nuestro Padre celestial. Luego, nos presenta el modelo de oración del Padre
Nuestro, que abarca la adoración, la búsqueda del Reino, la dependencia
diaria, el perdón y la liberación del mal. Cada parte de esta oración refleja
aspectos esenciales de nuestro viaje espiritual. La oración es más que una
lista de peticiones; es un diálogo personal con Dios, una relación que nos
conecta con Él. Jesús nos recuerda la necesidad de perdonar a los demás,
reconociendo que hemos sido perdonados por Dios. Nos asegura que Dios se
hará cargo de nuestras necesidades y nos librará del mal. Que, al estudiar
estas palabras, podamos fortalecer nuestra vida de oración, buscando una
relación más profunda con Dios. Que oremos con sinceridad, humildad y
reverencia, reconociendo la santidad de Dios.
Que el Padrenuestro sea más que una oración repetida, sino una expresión de
nuestro corazón a medida que crecemos en nuestro caminar con Cristo. Que
cada uno de nosotros experimente la belleza de la comunión continua con
Dios a través de la oración. Y que, viviendo estos principios, podemos
glorificar a Dios en todo lo que hacemos. En el nombre de Jesús, nuestro
Señor y Salvador.
Comentarios
Publicar un comentario